Katia

Katia Zapata

Zapata

Regresar

Monterrey, Nuevo León

- Arte y Cultura

Katia Zapata es socia de Estudio Núñez-Zapata, oficina de arquitectura y diseño con sede en Monterrey, México. Estudio Núñez-Zapata ha diseñado durante trece años espacios públicos, residencias privadas, instalaciones, objetos y exposiciones. Su trabajo ha sido expuesto en el Pabellón de México de la Bienal de Arquitectura de Venecia en la ediciones de 2021 y 2016, la Exposición Arquitectura Contemporánea de América Latina en el marco del UIA2021Rio, el Festival de Las Artes Monterrey 2019, el Museo Nacional de Arquitectura en la exposición 21 Jóvenes Arquitectos de México y en Salón Cosa. Su proyecto Casa Ocho Vigas será expuesto en la exposición Brutalismo en México en el Museo de Arte Moderno en Ciudad de México en 2023. En 2023 fueron seleccionados para la J. R. Miller Architecture Lecture Series de la Eskenazi School of Art, Architecture, and Design de la Universidad de Indiana en Columbus, Indiana, Estados Unidos. El proyecto Casa Ocho Vigas fue finalista para la tercera edición del Premio Oscar Niemeyer de Arquitectura Latinoamericana en la edición 2020. El estudio es socio de F.A.M.A, feria de arte contemporáneo. De 2019 a 2023, Katia formó parte del consejo editorial de la revista FOLD, una publicación producida por el Design Talks Institute en Calgary, Canadá donde también fue seleccionada para participar en el taller Write On en 2020. De 2017 a 2018 coordinó el rediseño de la revista del Colegio de Arquitectos de Nuevo León (C.A.N.L) y co-editó sus primeros tres números. En 2016 fundó y editó la revista Carnem, cuyo primer número fue ganadora del Premio Raúl Rangel Frías de Publicaciones de ese mismo año. Ha sido publicada en la revista Cartha. Previo a una carrera en arquitectura, Katia tiene 6+ años de experiencia en compras y abastecimiento estratégico internacional, trabajando para multinacionales en México y Canadá. Fue seleccionada, en 2009, para el programa de pasantías de la Organización de Estados Americanos en Washington D.C donde trabajó en el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas.